PE html> Propositos archivos - Alicia Aradilla - Socióloga experta en neurolingüística
Ser feliz depende de lo que hagas en febrero

Ser feliz depende de lo que hagas en febrero

Apunta los 9 pasos a seguir

La socióloga Alicia Aradilla da las claves para cumplir los objetivos del año y no ser del 90 % de los que abandonan el gimnasio en marzo. Toma nota de todos los pasos.

«Nombrar al tiempo es una mecanismo de auto motivación o motivación intrínseca», afirma la socióloga Alicia Aradilla, quien afirma que febrero es el mes clave para lograr los objetivos del resto del año, no hace falta pensar sólo en enero.

Aunque, «el mes por excelencia de motivación intrínseca es el mes de enero. Esto sucede por dos motivos, el primero es por adherimos a costumbres sociales (en enero registran 70 % más inscripciones a gimnasios que el resto del año, pero ya en marzo el 90 % abandonan, o por ejemplo el 35 % de los españoles se plantean en enero mejorar el idiomas o para el 35% su objetivo es adelgazar). Y el segundo motivo es porque conectamos con objetivos más íntimos«, cuenta.

Qué ocurre en febrero

«Este mes hacemos un repaso de la vida vivida (qué he cumplido el año pasado, que nos ha pasado el año, etc.). Utilizamos el nombre que le damos al tiempo para conectar nuestros recuerdos (o con las estaciones) o nos conectamos con la vida que nos queda por vivir», añade la socióloga.

 

La motivación, clave en los logros

La motivación, clave en los logros

Elaborar un nuevo reto, ya sea personal o laboral, y convertirlo en objetivo es un proceso emocional impulsado por la motivación. La socióloga Alicia Aradilla, experta en neurolingüística y autora de “Las palabras que nos habitan”, nos recomienda distinguir entre propósitos y objetivos: “Un propósito sería ser feliz y un objetivo sería qué cosas quiero que estén en mi vida y que para mí son un indicador de felicidad”.

Por otra parte, los expertos distinguen dos tipos de motivación: la extrínseca y la intrínseca. La primera surge del entorno de la persona, son acciones que llevamos a cabo porque hay una recompensa, que puede ser el dinero, pero también puede ser el refuerzo positivo en los niños. La segunda, la motivación intrínseca, surge de la propia persona: por ejemplo, estudiar para aprender o practicar ejercicio para sentirse bien.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies