¿Sabemos teletrabajar o solo nos llevamos más deberes a casa?

¿Sabemos teletrabajar o solo nos llevamos más deberes a casa?

Aterrizó en nuestras vidas de manera radical, intempestiva, estrepitosa y sin avisar.

Antes casi anecdótico, con la pandemia el teletrabajo se ha convertido en el modelo laboral más frecuente, al menos de manera parcial. En Europa, casi la mitad de los empleados trabaja de esta manera, ¿lo estamos haciendo bien? Los expertos analizan cómo nos hemos adaptado al teletrabajo y cómo podemos cambiar el chip para no mezclarlo con la vida personal.

Teletrabajar bien

Teletrabajar bien

La hemos dicho en multitud de ocasiones y es que la pandemia ha cambiado nuestra forma de vida tal y como la conocíamos en muy poco tiempo.

Y es que cuando hablamos de cambios sociales no solo no referimos a las mascarillas o relaciones con resto de personas si no que también hemos cambiado en nuestra forma de trabajar. El teletrabajo ha llegado para quedarse. Pero teletrabajar no es “llevarse el trabajo a casa”. Así lo afirma Alicia Aradilla, Socióloga experta en neurolingüística y empresaria en diversos sectores. Desarrolla su actividad profesional como conferenciante, consultora y formadora en habilidades conversacionales e inteligencia emocional a través de la conciencia en el lenguaje y acaba de publicar el libro «Teletrabajar bien. Todas las claves para teletrabajar con éxito».

Personajes públicos dejan Twitter

Personajes públicos dejan Twitter

De James Rhodes a Ada Colau: cada vez más personajes públicos dejan Twitter

Los insultos y mensajes de odio que algunos lanzan a través de Twitter han llevado a muchas personas, algunas muy conocidas, a cerrar su cuenta en esta red social. La última ha sido la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pero últimamente lo han hecho también otros personajes públicos. El pianista James Rhodes, el director Javier

Cómo evitar poner la lavadora mientras se teletrabaja

Cómo evitar poner la lavadora mientras se teletrabaja

El teletrabajo parece que ha llegado para quedarse, aunque sobre este asunto hay voces discordantes.

Por ejemplo, según un estudio reciente, elaborado por KPMG a 500 consejeros de todo el mundo, entre los que han participado 25 empresas españolas, el retorno a la normalidad no se producirá hasta 2022, y cuando esto ocurra el teletrabajo no será la opción laboral elegida como prioritaria. De hecho, tan solo uno de cada tres consejeros delegados asegura que aplicará el formato híbrido, en el que los empleados trabajarían dos o tres días en remoto.

De momento, la realidad es otra, y aunque la vuelta a la oficina se está haciendo con cuentagotas, el teletrabajo sigue siendo una de las opciones elegidas por la mayoría de las empresas. Después de un año de teletrabajo forzoso, la socióloga Alicia Aradilla ha querido reflejar en el libro Teletrabajar bien.

Pasear te hace más creativa… ¡y feminista!

Pasear te hace más creativa… ¡y feminista!

Si creías que patear la ciudad era cosa de abuelas, estás equivocada.

Si algo aprendimos al final del encierro de 2020 fue a recuperar una actividad que teníamos olvidada: vagabundear.

Deambular por la ciudad, pasear por sus rincones urbanos más hermosos y hacerlo sin rumbo, sin un objetivo, sin lugar al que llegar y siendo capaces de conmovernos solo con ver pararse el tiempo en cualquier esquina.

Caminar dulcemente y sin brújula se ha convertido en afición masiva.

Sin consumir, ni ir a citarnos con nadie, ni aprovechar para hacer un encargo.

Solo pasear.

Y punto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies